¿Qué es un corredor de bolsa y cómo convertirse en uno?

Kassandra Ortega

Última actualización: 06/01/2025

¿Qué es un corredor de bolsa y cómo convertirse en uno?

La bolsa de valores es una entidad privada reconocida a nivel internacional, en la que puedes ejercer diversos roles profesionales después de estudiar en el sector de la economía y las finanzas, uno de ellos es el corredor de bolsa.    

Tabla de contenidos

La bolsa de valores es una entidad sumamente importante en el sector de la economía y las finanzas, y los diversos movimientos que acontecen en ella impactan prácticamente al mundo entero. Esta entidad privada es constituida como una sociedad anónima oficialmente regulada en la que se realizan operaciones de compra y venta de títulos y valores inscritos en bolsa como acciones, bonos, obligaciones, certificados de inversión, entre otros.

Dentro de la bolsa de valores se encuentran los roles de demandantes y oferentes, quienes son los encargados de negociar a través de corredores de bolsa. Estos son el recurso humano indispensable para realizar movimientos dentro de esta entidad, pues es a través de ellos que ocurre el encuentro directo entre las personas interesadas en invertir su dinero y los vendedores de valores.  

¿Qué es un corredor de bolsa?

También conocido como intermediario bursátil, asesor financiero, asesor patrimonial o broker, es un profesional que actúa como intermediario entre compradores y vendedores en el mercado de valores. Su principal función es orientar y asesorar a los inversionistas para que estos tomen decisiones financieras acertadas y obtengan resultados satisfactorios con su dinero.

Además, un corredor de bolsa se encarga de facilitar la compra y venta de acciones, bonos, y otros instrumentos financieros en nombre de sus clientes. Estos profesionales son esenciales para el funcionamiento de los mercados financieros, ya que garantizan la liquidez y la ejecución eficiente de las transacciones.

¿Qué se necesita para ser corredor de bolsa?

La labor de estos profesionales es de alta relevancia y exigencia. Se requieren conocimientos específicos en temas de economía y finanzas, así como experiencia en el sector. A continuación, te compartimos más detalles. 

Formación académica en el campo

Uno de los principales requisitos para ser corredor de bolsa es tener título de licenciatura en áreas relacionadas con finanzas, economía, administración de empresas o contabilidad. Estas carreras brindan los conocimientos fundamentales sobre mercados financieros, análisis económico, gestión de inversiones y mercados de valores.

  • Certificación y licencias

    Los corredores de bolsa deben obtener licencias específicas para operar legalmente en su respectivo país. En Estados Unidos, por ejemplo, es necesario aprobar exámenes como el Series 7 y el Series 63, administrados por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA). En el caso de México, para ingresar en la Bolsa Mexicana de Valores es indispensable aprobar el examen para Asesor en Estrategias de Inversión ante la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y obtener la certificación oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

    Experiencia profesional

    Las firmas normalmente solicitan a los aspirantes experiencia previa en el sector financiero, ya sea en análisis financiero, banca de inversión o como asistentes en firmas de corretaje. Esta experiencia es crucial para desarrollar habilidades prácticas y obtener una comprensión profunda del funcionamiento del mercado.

    Habilidades personales

    Además de los requisitos anteriores, los corredores de bolsa deben tener habilidades específicas, como la capacidad para tomar decisiones rápidas bajo presión, una excelente comunicación y la habilidad para construir y mantener relaciones con los clientes. 

    ¿Qué se necesita para trabajar en la bolsa de valores?

    Para trabajar en la bolsa de valores, no necesariamente se debe ser un corredor de bolsa, pues hay diversos roles que se pueden ocupar, cada uno con sus propios requisitos. Sin embargo, independientemente del cargo, entre los requisitos para trabajar en la bolsa de valores se incluyen los siguientes:

    Conocimientos financieros y económicos

    Sin importar el rol, es fundamental tener un sólido conocimiento de los principios financieros, la economía y el funcionamiento del mercado de valores. Esto incluye entender cómo funcionan las acciones, los bonos, las opciones y otros instrumentos financieros.

    Certificaciones específicas

    Como mencionamos anteriormente, para ser corredor de bolsa se requieren licencias específicas. Sin embargo, otros profesionales, como los analistas financieros o los gestores de portafolio, también pueden necesitar certificaciones, como el Chartered Financial Analyst (CFA).

    Conexiones y networking

    Entre los requisitos para trabajar en la bolsa de valores se incluye tener una buena red de contactos dentro del mundo financiero. Asistir a conferencias, eventos de la industria y construir relaciones profesionales es clave para avanzar en este campo.

    Ética profesional

    El trabajo en la bolsa de valores está sumamente regulado, y cumplir con todas las normativas es indispensable. Las empresas y los profesionales deben seguir códigos de ética y regulaciones estrictas para evitar sanciones y mantener la integridad del mercado.

    Trabajar en la bolsa de valores ofrece una variedad de roles que requieren un sólido fundamento en finanzas, experiencia profesional y un compromiso con la conformidad regulatoria. Lograr formar parte del equipo de trabajo en la bolsa de valores de tu país o a nivel internacional, en definitiva, es un logro que debe ser reconocido y todo gran resultado inicia con pequeños pasos, el primero que debes dar para llegar a tu objetivo profesional es recibir una formación académica de calidad en el sector.

¿Necesitas más información?

Al enviar esta solicitud usted está aceptando nuestra Política de Privacidad y recibir piezas de comunicación relacionadas a este y otros cursos.

APLICAR